
Proceso de Atención:
Paso a Paso hacia tu Recuperación
En ProNaCiLa, brindamos información, orientación y apoyo a los pacientes que buscan acceder a los programas de cirugía transoral láser en instituciones especializadas.
Nuestro objetivo es conectar a los pacientes con los centros adecuados, proporcionando información clara sobre el tratamiento, los criterios de cobertura y el proceso asistencial.
Las instituciones de salud que realizan cirugía transoral láser cuentan con equipos multidisciplinarios especializados, asegurando un enfoque integral en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello.
¿Sabías que el tratamiento con cirugía transoral láser
puede estar financiado por el FNR?
Si el diagnóstico confirma que eres candidato para esta cirugía, nos ocuparemos de gestionar la solicitud de cobertura al Fondo Nacional de Recursos (FNR).
En ProNaCiLa, te brindamos información y orientación sobre los pasos a seguir para acceder a este tratamiento en los centros habilitados.
Consulta con nosotros para conocer más sobre el proceso y las instituciones disponibles.
01. Evaluación inicial
Consulta con un especialista en una institución de salud habilitada.
-
Se realiza un examen clínico completo y una revisión detallada de la historia médica del paciente.
-
Se evalúan síntomas, factores de riesgo y la necesidad de estudios específicos.
-
Se determina si es necesario realizar pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico.
02. Diagnóstico Avanzado
Pruebas especializadas para confirmar si el paciente es candidato para la cirugía.
-
Endoscopía con NBI para detectar lesiones tempranas.
-
TAC o Resonancia Magnética para evaluar la extensión del tumor.
-
Biopsia para analizar el tejido afectado con alta precisión.
-
Criostato, para evaluar suficiencia de la muestra del tejido a biopsiar.
03. Plan de Tratamiento Personalizado
El equipo médico de la institución define la estrategia para cada paciente.
-
Se determina si el paciente es candidato para la cirugía transoral láser (TOLS), y si cumple con los criterios de inclusión establecidos en la normativa establecidos por el Fondo Nacional de Recursos.
-
En algunos casos, se evalúa la necesidad de tratamientos complementarios como radioterapia o quimioterapia.
-
Se informa al paciente sobre el procedimiento y los pasos a seguir.
04. Solicitud de Cobertura al FNR
Si el paciente cumple con los criterios médicos, la institución de salud gestiona la solicitud de cobertura al Fondo Nacional de Recursos (FNR).
-
Se presenta la solicitud a través del Sistema Digital del FNR, junto con la historia clínica y estudios médicos requeridos.
-
Se espera la evaluación y aprobación por parte del FNR.
05. Cirugía Transoral Láser
Procedimiento mínimamente invasivo realizado en la institución de salud especializada.
-
Menos incisiones externas → No deja cicatrices visibles.
-
Menos dolor y recuperación más rápida.
-
Alta médica en 24 a 48 horas en la mayoría de los casos.
-
Máxima precisión con tecnología láser CO₂, energía de corte recomendada como el Gold estándar en todas las guías internacionales.
-
Endoscopía con tecnología Óptico digital (NBI) para mejorar los margenes de corte en superficie.
-
Criostato intraoperatorio para valoración de la muestra de Anatomía Patológica.
06.
Rehabilitación y Recuperación
Seguimiento postoperatorio realizado por la institución médica.
-
Evaluación y monitoreo de la recuperación.
-
Rehabilitación fonatoria y deglutoria, según el caso.
-
Control de cicatrización y función de las vías aéreas digestivas superiores.
07. Seguimiento a Largo Plazo
Controles periódicos con la institución de salud tratante.
-
Evaluación médica continua con estudios de imagen y endoscopía.
-
Detección temprana de posibles recidivas.
-
Atención en caso de dudas o síntomas nuevos.
¿Cómo te ayuda ProNaCiLa?
-
Brindamos información sobre el proceso de atención y la cirugía transoral láser.
-
Orientamos a los pacientes sobre los pasos a seguir en las instituciones habilitadas.
-
Conectamos a los pacientes con los programas de cirugía láser disponibles en el país.
Consulta con nosotros para conocer más sobre el acceso a este tratamiento en las instituciones habilitadas.