
ProNaCiLa
PRONACILA no solo trata el cáncer, sino que también previene y educa sobre su detección temprana, salvando vidas con tecnología de última generación.
¿Cómo funciona?
Se basa en 3 pilares fundamentales:
Diagnóstico y detección precoz:
Uso de tecnología avanzada como endoscopía con Narrow Band Imaging (NBI) para identificar tumores en etapas tempranas.
Cirugía transoral láser:
Procedimiento mínimamente invasivo con láser de CO₂, que permite la extirpación precisa del tumor sin incisiones externas.
Rehabilitación y seguimiento:
ecuperación guiada por especialistas en fonoaudiología y terapia deglutoria, asegurando una mejor calidad de vida postoperatoria.
¿A quién está dirigido?
¿Quiénes pueden acceder a ProNaCiLa?
ProNaCiLa está diseñado para pacientes con diagnóstico o sospecha de tumores en las vías aéreas digestivas superiores (VADS), ofreciendo una alternativa innovadora, segura y efectiva para su tratamiento.

¡Atención pacientes!
¡Este tratamiento puede estar cubierto por el FNR!
Si cumples con los criterios médicos establecidos, puedes acceder a la cirugía transoral con láser CO₂ a través del Fondo Nacional de Recursos (FNR) en instituciones de salud habilitadas.
-
Tumores malignos primarios (hasta 4 cm, sin metástasis)
-
Tumores benignos (papilomatosis por VPH, glándulas salivales)
-
Displasias moderadas y severas
-
Recidivas de tratamientos previos con láser CO₂
¿Eres candidato para la cirugía transoral láser?
Este tratamiento está indicado para:
-
Pacientes diagnosticados con cáncer de cabeza y cuello en estadios iniciales (T1 y T2).
-
Personas con lesiones premalignas que pueden evolucionar a cáncer.
-
Pacientes con tumores en:
-
Laringe
-
Hipofaringe
-
Orofaringe
-
-
Pacientes con displasias moderadas a severas.
-
Personas en riesgo por tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o infección por Virus del Papiloma Humano (HPV).
¿Por qué considerar este tratamiento?
-
Menor probabilidad de cicatrices externas – Algunos casos no requieres incisiones en el cuello.
-
Menos dolor y recuperación más rápida – Estancia hospitalaria reducida.
-
Menor impacto psicológico – En la mayoría de los casos, no se necesita traqueotomía.
-
Más precisión en la eliminación del tumor – Tecnología láser CO₂ avanzada.
¿Sabías que el tratamiento con cirugía transoral láser puede estar financiado por el FNR?
Si el diagnóstico confirma que eres candidato para esta cirugía, podemos ayudarte a realizar la solicitud de cobertura al FNR.
-
Se gestiona a través del Sistema Digital del FNR.
-
Es necesario presentar estudios previos como TAC, RMN, endoscopía y biopsia.
-
La aprobación depende de los criterios médicos establecidos.
Consulta con nuestros especialistas para iniciar el trámite.
Más información
¿Por qué elegir este tratamiento?
¿Por qué elegir la cirugía transoral láser?
La cirugía transoral láser (TOLS) es una alternativa mínimamente invasiva que revoluciona el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, ofreciendo múltiples beneficios en comparación con las cirugías abiertas tradicionales.
Beneficios clave del tratamiento
Este tratamiento es ideal para pacientes que buscan una alternativa moderna, efectiva y con menor impacto en su día a día.
-
Menor probabilidad de incisiones externas – Algunos casos no requieren incisiones externas.
-
Menos dolor postoperatorio – Técnica menos agresiva con una recuperación más rápida.
-
Menor tiempo de hospitalización – Alta médica en 24 a 48 horas en la mayoría de los casos.
-
Mayor precisión en la eliminación del tumor – Uso de tecnología láser de CO₂.
-
Menor necesidad de traqueotomía – En la mayoría de los casos, el paciente conserva su capacidad de respirar y hablar con normalidad.
-
Menos sesiones de radioterapia – Evita tratamientos adicionales en ciertos casos.
-
Mejor calidad de vida – Preserva la función deglutoria y fonatoria, favoreciendo una recuperación más natural.
-
¿Qué es el cáncer de cabeza, cuello y vías aerodigestivas superiores?Es un grupo de tumores que afectan la cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago. Se relacionan en su mayoría con el consumo de tabaco, alcohol y, en algunos casos, con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).
-
¿Cuáles son los síntomas más comunes?Ronquera persistente Dificultad o dolor al tragar Úlceras en la boca que no cicatrizan Sangrado bucal Bultos en el cuello
-
¿Por qué estos tumores tienen una tasa de mortalidad tan alta?Porque la mayoría de los casos se detectan en estadíos avanzados, lo que limita las opciones de tratamiento. No existen programas nacionales de detección temprana, lo que retrasa el diagnóstico.
-
¿Qué factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar estos cánceres?Tabaquismo y consumo de alcohol (80% de los casos en hombres) Infección por el VPH (principal factor de riesgo en mujeres) Determinadas conductas sexuales Falta de programas de detección precoz
-
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cabeza, cuello y vías aerodigestivas superiores?Evitando el consumo de tabaco y alcohol Vacunándose contra el VPH Realizando controles médicos regulares Prestando atención a síntomas persistentes y consultando tempranamente
-
¿Cuál es la relación entre el VPH y el cáncer de cabeza y cuello?El VPH está relacionado con un aumento en los casos de cáncer de orofaringe. Aunque la vacuna contra el VPH ha reducido el cáncer de cuello uterino, aún no está comprobado que prevenga el cáncer en la boca o la garganta.
-
¿Existe un programa de detección temprana para estos tipos de cáncer en Uruguay?No. A diferencia de otros tipos de cáncer como el de mama o próstata, no hay un programa nacional de cribado para el cáncer de cabeza y cuello. Se está promoviendo la incorporación de preguntas clave en la atención primaria para mejorar la detección temprana.